7 Tips para salir de las deudas
1. ¿Cuánto debo? El primer paso es conocer, con exactitud, el monto adeudado y cuanto nos está costando. Empiece elaborando una lista con la cantidad de cada acreencia, la tasa de interés que le cobran y el prestamista (o banco).
2. Busque apoyo. Háblele de su situación a sus familiares y amigos cercanos. Compartir el problema con la gente que lo aprecia lo ayudará a disminuir el estrés que le está produciendo esta situación.
3. Busque asesoramiento.
4. Arme un presupuesto. Ya sabe que debe mucho dinero, pero ¿cuánto puede pagar cada mes? Un presupuesto le ayudará a cuantificar sus ingresos, ver cuáles son sus gastos fijos, dónde puede aplicar recortes y en cuánto puedes reducir su deuda.
5. Hable con sus acreedores. Con su plan mensual de pagos, informe sobre las dificultades que enfrenta a sus acreedores. Si es coherente y realista, es probable que pueda llegar a un acuerdo con ellos. A usted le interesa pagar y a ellos recuperar su inversión así tengan que perdonar los intereses.
6. Establezca prioridades. Aunque el interés de la tarjeta de crédito es mayor que el de la hipoteca, si deja de pagar esta última podría quedarse sin casa. Solo después de haber asegurado el pago del crédito hipotecario, comience a liquidar las deudas más caras.
7. Tiempo de ahorrar. Una vez que haya cancelado todas sus deudas, empiece a ahorrar el dinero que antes dedicaba a pagar. Esto le permitirá no volver a caer en el pozo de la deuda. Cree un fondo para cualquier contingencia.
2. Busque apoyo. Háblele de su situación a sus familiares y amigos cercanos. Compartir el problema con la gente que lo aprecia lo ayudará a disminuir el estrés que le está produciendo esta situación.
3. Busque asesoramiento.
4. Arme un presupuesto. Ya sabe que debe mucho dinero, pero ¿cuánto puede pagar cada mes? Un presupuesto le ayudará a cuantificar sus ingresos, ver cuáles son sus gastos fijos, dónde puede aplicar recortes y en cuánto puedes reducir su deuda.
5. Hable con sus acreedores. Con su plan mensual de pagos, informe sobre las dificultades que enfrenta a sus acreedores. Si es coherente y realista, es probable que pueda llegar a un acuerdo con ellos. A usted le interesa pagar y a ellos recuperar su inversión así tengan que perdonar los intereses.
6. Establezca prioridades. Aunque el interés de la tarjeta de crédito es mayor que el de la hipoteca, si deja de pagar esta última podría quedarse sin casa. Solo después de haber asegurado el pago del crédito hipotecario, comience a liquidar las deudas más caras.
7. Tiempo de ahorrar. Una vez que haya cancelado todas sus deudas, empiece a ahorrar el dinero que antes dedicaba a pagar. Esto le permitirá no volver a caer en el pozo de la deuda. Cree un fondo para cualquier contingencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario